Introducción

La deformidad en silla de montar se caracteriza por un puente nasal hundido o colapsado. Este hundimiento crea una forma cóncava que afecta tanto la apariencia como la función respiratoria. Para muchos pacientes, no se trata solo de una cuestión estética, sino también de comodidad y salud. La cirugía ofrece una solución fiable al restaurar la estructura, la forma y la armonía nasal. En este artículo explicamos qué es esta deformidad, cómo se origina y de qué manera la cirugía la corrige paso a paso.

Comprendiendo la Deformidad en Silla de Montar

La deformidad en silla de montar aparece cuando la estructura de soporte de la nariz se debilita o se daña. El puente nasal se hunde hacia dentro, dando un perfil aplanado. Las causas más comunes incluyen traumatismos, infecciones no tratadas, cirugías previas o enfermedades autoinmunes. En algunos casos, también puede tener origen genético. La gravedad varía desde una leve depresión hasta un colapso completo. Además del cambio estético, muchos pacientes sufren dificultad respiratoria y pérdida de estabilidad nasal. La cirugía reconstructiva es el método más eficaz para corregir estos problemas.

Por Qué las Personas Buscan Tratar la Deformidad en Silla de Montar

Quienes padecen esta condición suelen enfrentarse a problemas tanto funcionales como emocionales. Las dificultades respiratorias son frecuentes, ya que las vías nasales pierden soporte. A nivel estético, el perfil plano puede alterar la armonía facial y afectar a la autoestima. La corrección quirúrgica no solo restaura la forma natural, sino que mejora la respiración y el bienestar general. En conjunto, la cirugía aporta una solución definitiva para recuperar la confianza y la comodidad.

Cómo la Cirugía Corrige la Deformidad

La cirugía de corrección se centra en reconstruir el puente nasal mediante injertos de soporte. Estos injertos suelen obtenerse del tabique, la oreja o las costillas, y se utilizan para devolver altura y firmeza al dorso nasal. En los casos más severos, pueden emplearse injertos óseos o implantes estructurales. El cirujano esculpe cuidadosamente los injertos para restaurar la simetría y mejorar la función respiratoria, devolviendo un aspecto natural y equilibrado.

El Procedimiento Paso a Paso

La intervención se realiza bajo anestesia general y suele durar entre dos y cuatro horas, según la complejidad.

  1. Se realizan incisiones dentro de la nariz o a lo largo de la columela.
  2. Se expone la estructura debilitada y se prepara el área para la reconstrucción.
  3. Se colocan injertos de cartílago o hueso para elevar y reforzar el puente.
  4. Los injertos se fijan para garantizar estabilidad y simetría.
  5. Una vez se ha reconstruido la estructura, se cierran y suturan las incisiones
  6. Finalmente, se aplican férulas o vendajes externos.

Recuperación Tras la Cirugía de Nariz en Silla de Montar

La recuperación requiere paciencia, pero es perfectamente manejable. Durante la primera semana son normales la hinchazón y la congestión. Las férulas o vendajes se retiran tras una o dos semanas. Las actividades ligeras pueden retomarse a los pocos días, aunque el ejercicio intenso debe posponerse. La inflamación disminuye progresivamente y la respiración mejora a medida que los tejidos cicatrizan. En pocos meses, la nariz recupera su estabilidad y aspecto natural.

Cómo la Cirugía Corrige la Deformidad Nasal en Silla de Montar

Beneficios de la Cirugía para la Deformidad en Silla de Montar

Los beneficios son tanto funcionales como estéticos. La cirugía mejora la respiración al devolver soporte interno a la nariz. Además, el nuevo puente nasal crea un perfil equilibrado y armonioso. Los pacientes suelen experimentar un aumento de confianza y bienestar. Los resultados son duraderos, especialmente cuando se utilizan injertos de cartílago autólogo. Frente a los métodos no quirúrgicos, la cirugía ofrece una solución definitiva y predecible.

Conclusión

La deformidad nasal en silla de montar puede afectar la confianza, la respiración y la armonía facial. La cirugía reconstructiva ofrece una solución eficaz, restaurando la estructura, la funcionalidad y la estética nasal. Aunque los costes varían, Turquía destaca como destino médico de confianza por su experiencia y precios más asequibles frente a España. En definitiva, esta cirugía devuelve equilibrio, confort y seguridad personal.

Para más información o para concertar una consulta, visita la página web de ACIBADEM Beauty Center.

Preguntas frecuentes

Puede deberse a traumatismos, infecciones, cirugías previas o enfermedades autoinmunes.

Entre dos y cuatro horas, dependiendo de la complejidad.

Sí, especialmente cuando se emplean injertos de cartílago autólogo.

Entre 3.400 € y 6.800 € en Turquía, frente a 11.000 € en España.

Sí, al recuperar la estructura interna, mejora el flujo de aire y la estabilidad nasal.