Comprender la Deformidad en Silla de Montar

La deformidad en silla de montar describe un hundimiento en el puente nasal que genera un perfil cóncavo. El puente pierde soporte, dejando la nariz aplanada o colapsada. Aunque suele estar relacionada con traumatismos, también puede deberse a causas médicas o del desarrollo. Más allá de la apariencia, esta afección afecta a menudo a la respiración, por lo que el tratamiento tiene un objetivo tanto funcional como estético.

Causas Traumáticas de la Deformidad en Silla de Montar

Una de las causas más comunes es la lesión. Los deportes de contacto, los accidentes o las fracturas no tratadas pueden debilitar el cartílago o el hueso. Si no se trata a tiempo, el colapso estructural puede aparecer más adelante. Incluso las fracturas leves pueden desestabilizar el puente. Muchos pacientes notan los cambios solo cuando la hinchazón desaparece, a veces meses después del golpe inicial.

Condiciones Médicas que Contribuyen a la Deformidad en Silla de Montar

Algunas enfermedades también pueden causar esta deformidad. Enfermedades autoinmunes, como la granulomatosis con poliangitis, pueden erosionar el cartílago nasal. Las infecciones no tratadas pueden provocar daño en los tejidos. En casos raros, anomalías congénitas en la formación del cartílago generan debilidad desde el nacimiento. Estas condiciones requieren tanto tratamiento médico como reparación quirúrgica para mantener la estabilidad a largo plazo.

Cirugías Previas como Factor de la Deformidad en Silla de Montar

Las cirugías nasales, especialmente una rinoplastia excesiva, pueden causar colapso. Retirar demasiado cartílago debilita el puente, haciéndolo vulnerable. La cirugía de revisión suele ser necesaria cuando los pacientes desarrollan esta deformidad tras procedimientos estéticos anteriores. Actualmente, los cirujanos buscan preservar o reforzar las estructuras de soporte, equilibrando la estética con la función respiratoria.

Cómo se Manifiestan los Síntomas de la Deformidad en Silla de Montar

El aspecto físico es el signo más evidente. Los pacientes describen su nariz como plana, cóncava o hundida. En el plano funcional, la respiración puede sentirse obstruida, sobre todo durante el ejercicio. Algunas personas oyen un silbido al respirar, causado por la alteración del flujo de aire. Más allá de los síntomas físicos, la confianza personal suele verse afectada, lo que motiva a muchos pacientes a buscar una corrección.

Deformidad en Silla de Montar: Causas y Tratamientos

Evaluación Diagnóstica

El diagnóstico comienza con un examen físico. El cirujano evalúa el soporte del puente, la calidad del cartílago y la función respiratoria. Las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada, ayudan a valorar la pérdida estructural. Las fotografías proporcionan una referencia antes del tratamiento. Una evaluación exhaustiva permite diseñar un plan que atienda tanto la estética como la respiración. Una planificación detallada previene recurrencias y mejora la satisfacción del paciente.

Enfoques No Quirúrgicos para la Deformidad en Silla de Montar

En los casos leves, los rellenos pueden restaurar temporalmente el volumen. Las inyecciones de ácido hialurónico suavizan las depresiones, creando contornos más uniformes. Los resultados duran entre seis y doce meses. Aunque no es un tratamiento quirúrgico, esta opción no puede restablecer el soporte estructural ni la función respiratoria. Muchos pacientes utilizan los rellenos como una prueba previa antes de decidirse por la cirugía.

Reconstrucción Quirúrgica: Injertos de Cartílago

El injerto de cartílago es el tratamiento principal. Los cirujanos utilizan cartílago del tabique, de la oreja o de la costilla para reconstruir el soporte nasal. El injerto restaura la altura y la resistencia del puente. Las técnicas de colocación varían según la magnitud del colapso. Este método ofrece una corrección duradera y de aspecto natural para la mayoría de los pacientes.

Técnicas Quirúrgicas Avanzadas

En los casos más graves, se emplean injertos de costilla o implantes sintéticos. El cartílago costal aporta la fuerza necesaria para una reconstrucción amplia. Los implantes sintéticos, aunque menos comunes, son una alternativa cuando el tejido del propio paciente es limitado. La planificación quirúrgica avanzada, que puede incluir modelado 3D, permite predecir los resultados con precisión. A menudo se combina la reparación funcional con el refinamiento estético en una misma intervención.

Recuperación tras la Reconstrucción de la Deformidad en Silla de Montar

La recuperación dura varias semanas. La hinchazón alcanza su punto máximo en los primeros días y luego disminuye gradualmente. Los pacientes suelen retomar actividades ligeras después de dos semanas, aunque la curación completa lleva varios meses. Proteger la nariz de cualquier golpe durante este tiempo es esencial. Las revisiones periódicas permiten seguir la evolución y comprobar la estabilidad del injerto.

Beneficios Emocionales de Corregir la Deformidad en Silla de Montar

Esta deformidad afecta con frecuencia a la autoimagen. Algunos pacientes sienten que su nariz atrae una atención no deseada. La cirugía correctiva no solo mejora la respiración, sino también la confianza personal. Muchos se sienten más cómodos en su entorno social y profesional. Los beneficios psicológicos son tan significativos como los físicos, mostrando el valor integral del tratamiento.

Conclusión

La deformidad en silla de montar puede deberse a traumatismos, enfermedades o cirugías previas. Más allá del aspecto estético, afecta la respiración y la confianza. Los tratamientos van desde los rellenos temporales hasta la reconstrucción quirúrgica avanzada. Turquía se ha consolidado como un referente de eficacia y accesibilidad en este campo. Corregir la estructura nasal restaura la armonía, la función y la seguridad personal.

¿Quieres más información o reservar una consulta? Visita la página web de Rinoplastia del ACIBADEM Beauty Center.

Preguntas frecuentes

Traumatismos, infecciones, enfermedades autoinmunes o cirugías previas.

No, solo ofrecen una corrección temporal y estética.

El injerto de cartílago, ya sea del tabique, la oreja o la costilla.

Generalmente, los pacientes reanudan actividades ligeras a las dos semanas. La curación completa lleva varios meses.

Porque ofrece técnicas avanzadas, cirujanos experimentados y paquetes completos a precios competitivos.