FUE vs DHI: ¿Qué técnica de trasplante capilar ofrece más densidad?
Introducción
La caída del cabello puede afectar a la confianza y a la imagen personal. Por suerte, los métodos modernos de trasplante capilar ofrecen soluciones eficaces. Entre los más populares están FUE (extracción de unidades foliculares) y DHI (implantación capilar directa). Ambas técnicas consiguen resultados naturales. Pero ¿cuál ofrece más densidad? Conocer las diferencias entre estos dos enfoques te ayudará a elegir el más adecuado. Este artículo explora cómo se comparan FUE y DHI en cuanto a recuperación de densidad y resultados a largo plazo.
¿Qué es el trasplante capilar FUE?
La técnica FUE consiste en extraer folículos pilosos individuales de una zona donante. Normalmente se realiza en la parte posterior del cuero cabelludo. Cada folículo se extrae con una microherramienta circular. Esto crea incisiones diminutas. Después, los injertos se implantan en la zona receptora con pérdida capilar. A diferencia del método tradicional en tira, FUE deja cicatrices mínimas y permite una recuperación más rápida. Además, al seleccionar los folículos uno a uno, se logra una mayor precisión. Esta técnica meticulosa permite un patrón de crecimiento natural y buena densidad si se realiza por un equipo experimentado.
¿Qué es el trasplante capilar DHI?
DHI es una versión modificada de la técnica FUE. También implica la extracción individual de folículos. La diferencia está en el proceso de implantación. En DHI, los folículos se implantan directamente en el cuero cabelludo. Esto se realiza con un instrumento especial llamado bolígrafo Choi. Este dispositivo permite al cirujano controlar el ángulo, la dirección y la profundidad en un solo paso. Como los injertos se colocan más rápido, pasan menos tiempo fuera del cuerpo. Teóricamente, esto mejora su supervivencia. DHI también destaca por su gran precisión, especialmente en líneas frontales y zonas delicadas.
FUE vs DHI: ¿Qué técnica ofrece más densidad capilar?
En cuanto a densidad, la respuesta depende de varios factores. En general, tanto FUE como DHI pueden lograr resultados densos. Sin embargo, DHI ofrece mayor control sobre el espacio, el ángulo y la profundidad. Esto permite una mayor concentración de injertos en zonas pequeñas, sobre todo en la línea frontal. Dicho esto, FUE también puede proporcionar una densidad destacable, especialmente en áreas más amplias sin cabello. FUE permite al cirujano extraer más injertos en una sola sesión. Por eso, puede ser más adecuado para cubrir pérdidas extensas. Además, el resultado depende mucho de la habilidad del cirujano. Un especialista entrenado puede lograr mejores resultados con FUE que un profesional menos experimentado usando DHI.
¿FUE es más adecuado para zonas grandes?
Sí. FUE se prefiere habitualmente para tratar calvas más amplias. Los cirujanos pueden extraer e implantar miles de injertos durante varias horas. Como la extracción se distribuye, no sobrecarga la zona donante. Además, FUE puede realizarse en varias sesiones si es necesario. Esta flexibilidad lo convierte en una opción ideal para quienes tienen una pérdida capilar avanzada. El cirujano puede planificar el tratamiento de forma estratégica para maximizar cobertura y densidad con el tiempo. Los pacientes que buscan restaurar gran parte del cuero cabelludo suelen beneficiarse más de la capacidad de volumen de FUE que de la precisión de DHI.
¿DHI ofrece resultados más naturales en zonas pequeñas?
Sin duda. DHI destaca en la restauración de zonas pequeñas o delicadas. Su herramienta específica permite controlar con precisión la inclinación y dirección de cada injerto. Esto es crucial al diseñar la línea frontal o las cejas. Además, al implantar los injertos de forma inmediata, se reduce el riesgo de deshidratación folicular. Esto mejora potencialmente la supervivencia y crecimiento de los injertos. El resultado suele ser un cabello más denso y natural en áreas focales. Si tu prioridad es rellenar entradas o sienes, DHI podría ser la opción más acertada.
FUE vs DHI: ¿Y las cicatrices y los tiempos de recuperación?
Ambas técnicas implican cicatrices mínimas. La extracción en ambos casos se realiza con microincisiones que curan sin dejar marcas visibles. No obstante, DHI puede causar algo menos de trauma al implantar. Esto se traduce en una recuperación algo más rápida para algunos pacientes. Aun así, la recuperación con FUE suele ser sencilla. Con cuidados adecuados, la mayoría retoma su actividad habitual en una semana. La hinchazón y el enrojecimiento desaparecen en 10 a 14 días. La caída de los cabellos implantados forma parte del proceso normal. Independientemente del método, seguir las indicaciones postoperatorias del cirujano es esencial para lograr la máxima densidad.
FUE vs DHI: ¿Cuál requiere más tiempo?
Los procedimientos DHI pueden durar más debido a la precisión de la implantación. Cada folículo se coloca con detalle usando el bolígrafo Choi. Esto requiere atención y tiempo. Las sesiones pueden durar varias horas si se implantan más de 2.000 injertos. FUE puede ser más rápida para sesiones grandes. Como la implantación se hace con pinzas tras incisiones previas, el ritmo es más ágil. Sin embargo, la extracción en FUE puede tardar más según el número de injertos. En cualquier caso, conviene reservar un día entero para el procedimiento. Esto es especialmente importante si buscas una densidad máxima.
Conclusión
FUE y DHI ofrecen resultados naturales y eficaces. DHI puede lograr mayor concentración de injertos en ciertas zonas. Pero FUE sigue siendo una técnica fiable para cubrir áreas amplias. El mejor resultado se consigue eligiendo el método adecuado según tus necesidades, siempre de la mano de un cirujano cualificado.
Para más información y para reservar una consulta, visita la página de trasplante capilar del ACIBADEM Beauty Center.