Introducción
Los acrocordones son pequeñas formaciones blandas y benignas. Suelen aparecer en zonas con fricción constante. Aunque son inofensivos, pueden resultar molestos o afectar a la autoestima. Las zonas más comunes donde aparecen son el cuello, las axilas, los párpados, la ingle y debajo del pecho. Aunque normalmente no duelen, muchas personas buscan cómo eliminarlos. La buena noticia es que existen varias opciones para eliminar acrocordones que realmente funcionan.
Este artículo presenta los tratamientos más eficaces, tanto profesionales como caseros. También explicaremos cómo funciona cada método y qué resultados puedes esperar.
¿Qué son los acrocordones?
Los acrocordones también se conocen como fibromas blandos. Están formados por colágeno y vasos sanguíneos rodeados de piel. Suelen tener un color carne o un tono ligeramente más oscuro. Cuelgan desde la superficie de la piel.
Aparecen con frecuencia debido a la fricción cutánea. Por eso se desarrollan en pliegues o zonas con roces. Cualquier persona puede tenerlos. Sin embargo, son más comunes en personas mayores, mujeres embarazadas o quienes tienen obesidad o diabetes.
Aunque no son cancerígenos, muchas personas buscan eliminar acrocordones por razones estéticas o de incomodidad.
Tratamiento de acrocordones: Crioterapia
La crioterapia es uno de los tratamientos profesionales más habituales para eliminar acrocordones. Consiste en aplicar nitrógeno líquido directamente sobre el acrocordón. Esto congela el tejido a nivel celular.
La temperatura baja interrumpe el suministro de sangre. El acrocordón se seca y cae en una o dos semanas.
Este método es rápido y eficaz. Se utiliza habitualmente en clínicas dermatológicas. Puede causar una leve sensación de escozor durante la aplicación. No requiere tiempo de recuperación. La crioterapia es ideal para eliminar varios acrocordones en una sola sesión.
Tratamiento de acrocordones: Electrocirugía
La electrocirugía utiliza una corriente eléctrica para calentar y destruir el tejido del acrocordón. Un instrumento especial se aplica en la base del acrocordón. Esto lo seca y provoca que se desprenda.
El procedimiento se realiza con anestesia local. Generalmente no causa dolor. Es especialmente eficaz para acrocordones pequeños o medianos.
Tras el tratamiento puede formarse una pequeña costra en la zona tratada. Esta se cae al cabo de unos días. La electrocirugía es un método rápido y muy utilizado en dermatología estética.
Tratamiento de acrocordones: Ligadura
La ligadura es un método sencillo. Consiste en atar un hilo o cinta quirúrgica en la base del acrocordón. Así se corta el suministro de sangre. Esto provoca que el acrocordón muera y se desprenda de forma natural.
Pueden pasar varios días hasta que el acrocordón se caiga. Sin embargo, el procedimiento es seguro y no suele doler. Puede hacerse en casa usando bandas específicas para eliminar acrocordones. Algunas personas prefieren hacerlo en clínica por mayor precisión.
Es una opción asequible para eliminar acrocordones que realmente funciona. No daña la piel de alrededor.
Tratamiento de acrocordones: Escisión
La escisión consiste en cortar el acrocordón con tijeras quirúrgicas o un bisturí estéril. Se aplica anestesia local para que el procedimiento no cause dolor.
El resultado es inmediato. Es ideal para acrocordones grandes o molestos. Suele formarse una pequeña costra que se desprende al cicatrizar.
Este método deja cicatrices mínimas si lo realiza un profesional cualificado. No se recomienda hacerlo en casa. A menos que se utilice instrumental profesional y se sigan normas de higiene rigurosas.
Tratamiento de acrocordones: Láser
La eliminación con láser utiliza un haz de luz concentrado para destruir el tejido del acrocordón. El láser sella los vasos sanguíneos al mismo tiempo. Así se reduce el sangrado y mejora el tiempo de curación.
Es una opción muy popular para eliminar acrocordones en el rostro o zonas delicadas como los párpados. Las sesiones son rápidas. Normalmente no dejan cicatrices.
Este tratamiento requiere equipamiento especializado. Por eso suele ofrecerse en clínicas dermatológicas o estéticas avanzadas. Es eficaz y seguro para la mayoría de tipos de piel.
Soluciones tópicas: Productos de venta libre
Para quienes prefieren evitar procedimientos, existen tratamientos tópicos para eliminar acrocordones. Incluyen pomadas, parches y líquidos con ácido salicílico o extractos vegetales.
Estos productos destruyen gradualmente el tejido del acrocordón. Algunos también crean una barrera protectora que ayuda a que se seque.
Los resultados pueden tardar días o semanas, según el tamaño y el producto. Las soluciones tópicas no son invasivas, pero son menos fiables que los métodos clínicos.
Tratamientos naturales para acrocordones: ¿Funcionan?
Algunas personas optan por remedios naturales para eliminar acrocordones. Se usan aceite de árbol de té, vinagre de manzana o ajo. Se aplican directamente sobre el acrocordón con un bastoncillo o disco de algodón.
El aceite de árbol de té tiene propiedades antimicrobianas. Puede secar el acrocordón con uso continuado. El vinagre de manzana puede destruir gradualmente el tejido.
Los resultados son variables. Muchas personas afirman tener éxito tras varias semanas. Aun así, deben usarse con precaución. Pueden irritar o dañar la piel cercana.
Conclusión
Los acrocordones son inofensivos, pero muchas veces molestos o antiestéticos. Por suerte, existen varias opciones para eliminar acrocordones que realmente funcionan. Desde la congelación o la cauterización hasta la escisión o métodos naturales, hay opciones para todos los casos.
Los tratamientos profesionales son los más eficaces y seguros. Pero muchos productos de venta libre o métodos caseros también pueden funcionar. Lo importante es elegir la opción más adecuada para tu piel y estilo de vida.
Para más información o para pedir cita, visita la página web de ACIBADEM Beauty Center.
Preguntas frecuentes
No, son formaciones benignas. Pero debes revisarlos si cambian de aspecto.
Sí, pero solo si es pequeño. Usa bandas de eliminación, cremas tópicas o remedios naturales con cuidado.
Los tratamientos profesionales no suelen doler si se usa anestesia local. Los métodos caseros pueden causar ligera molestia.
El mismo acrocordón no reaparece. Pero pueden desarrollarse nuevos con el tiempo.
Con crioterapia o ligadura, entre 5 y 14 días. Los métodos naturales pueden tardar varias semanas.