Trasplante capilar DHI: en qué se diferencia del FUE
Introducción
Las opciones de restauración capilar se han expandido rápidamente en los últimos años. Dos de las técnicas más populares hoy en día son el DHI y el FUE. Ambas ofrecen resultados de aspecto natural y utilizan tecnología avanzada. Sin embargo, difieren en la técnica, la recuperación y la precisión.
Entender estas diferencias es clave si estás considerando un trasplante capilar. Mientras que el FUE se ha utilizado ampliamente durante años, el DHI ha introducido herramientas más nuevas. También ha aportado un mayor control. Este artículo explica cómo funciona y cómo se compara con el método FUE.
¿Qué es un trasplante capilar DHI?
DHI significa Implantación Directa de Cabello. Es un método avanzado que se basa en la técnica FUE. La característica clave del DHI es el uso de una herramienta especial. Se llama bolígrafo implantador Choi.
Con el DHI, los folículos capilares se extraen individualmente, como en el FUE. Sin embargo, en lugar de crear incisiones primero, el cirujano implanta inmediatamente cada folículo. Lo hace usando el bolígrafo. Este método permite un control más preciso sobre el ángulo, la dirección y la profundidad.
¿En qué se diferencia el FUE del DHI y cómo funciona?
FUE significa Extracción de Unidades Foliculares. Es una técnica ampliamente utilizada que también implica extraer los folículos uno por uno. En el FUE, después de la extracción, el cirujano crea pequeñas incisiones. Las hace en la zona receptora.
A continuación, los folículos se colocan en estas incisiones utilizando fórceps. Aunque efectivo, este proceso de dos pasos puede requerir más tiempo. También puede limitar ligeramente la precisión. No obstante, el FUE ha proporcionado resultados excelentes para innumerables pacientes a nivel mundial.
Diferencia clave entre DHI y FUE: el método de implantación
La principal distinción entre el DHI y el FUE radica en cómo se implantan los folículos. El FUE utiliza incisiones seguidas de colocación manual. El DHI se salta completamente la etapa de incisión utilizando el bolígrafo Choi.
Este bolígrafo permite al cirujano implantar cada folículo directamente. Debido a esto, el procedimiento puede ofrecer resultados más naturales. Especialmente en la zona de la línea del cabello. Además, proporciona un mejor control sobre la colocación, lo cual es crucial para conseguir simetría.
DHI vs FUE: herramientas quirúrgicas y tecnología utilizada
Otra diferencia importante involucra las herramientas utilizadas durante la cirugía. En el FUE, el cirujano típicamente utiliza micro cuchillas y fórceps para la implantación. Este enfoque es fiable pero puede ofrecer menos precisión en áreas estrechas o delicadas.
El DHI utiliza el bolígrafo Choi, una herramienta con forma de bolígrafo que realiza ambos pasos a la vez. Permite la creación simultánea del canal y la colocación del folículo. En consecuencia, el proceso puede ser más suave y potencialmente más seguro para cada injerto.
DHI vs FUE: densidad y apariencia natural
El DHI puede permitir una mayor densidad capilar, especialmente en áreas como la línea frontal del cabello. Debido a que cada injerto se coloca con control exacto, los cirujanos pueden optimizar el espaciado y la dirección.
Además, los pacientes que buscan un desperdicio mínimo de injertos pueden preferir el DHI. El proceso de implantación más rápido reduce el tiempo que los folículos pasan fuera del cuero cabelludo. Esto puede mejorar las tasas de supervivencia. Esto contribuye a un aspecto más denso y natural.
DHI vs FUE: tiempos de recuperación y curación
Tanto el DHI como el FUE tienen tiempos de recuperación relativamente cortos. Generalmente, la mayoría de los pacientes regresan a las actividades normales en una semana. Sin embargo, debido a que el DHI evita las incisiones pre-hechas, puede involucrar menos sangrado y curación más rápida.
La hinchazón y el enrojecimiento pueden ocurrir con cualquier método. Sin embargo, algunos pacientes encuentran que la recuperación del DHI es ligeramente más rápida. Además, debido a su precisión, pueden necesitarse menos ajustes durante la curación.
DHI vs FUE: cicatrización y requisitos de afeitado
El FUE a menudo requiere que toda la zona donante se afeite. Esto puede ser un inconveniente para las personas que prefieren procedimientos discretos. Por el contrario, el DHI puede no requerir afeitado completo, particularmente en mujeres o aquellos con cabello más largo.
Además, ambos métodos dejan pequeñas cicatrices como puntos. Estas típicamente están bien escondidas por el cabello circundante. Sin embargo, el DHI podría causar cicatrización menos visible debido al trauma mínimo durante la colocación del injerto.
DHI vs FUE: duración y coste del tratamiento
El DHI es a menudo más laborioso que el FUE. El uso del bolígrafo Choi requiere alta concentración y habilidad. Como resultado, las sesiones de DHI pueden ser más largas, especialmente cuando se implantan grandes números de injertos.
Debido a que es más intensivo en mano de obra y dependiente de herramientas, el DHI también tiende a costar más. No obstante, para aquellos que priorizan la precisión y los resultados naturales, el mayor coste puede valer la pena.
Conclusión
El DHI se ha convertido en una alternativa popular al FUE debido a su precisión y tecnología. Aunque ambos métodos son efectivos, el DHI ofrece más control sobre cómo se coloca cada injerto.
El uso del bolígrafo implantador Choi permite una mayor densidad y una apariencia natural de la línea del cabello. La recuperación también puede ser más suave para algunos pacientes. Sin embargo, el procedimiento requiere más tiempo y a menudo cuesta más.
En última instancia, tu elección dependerá de tus objetivos, presupuesto y condición capilar. Hablar con un especialista experimentado en trasplantes capilares te ayudará a determinar qué opción te conviene más.
Para más información y reservar una consulta visita la página web de Trasplante Capilar de ACIBADEM Beauty Center.